terça-feira, 12 de maio de 2020

Carecen de empleos, pero el cinismo permanece



                                                                           * José Álvaro de Lima Cardoso
       
    La intensidad de los problemas económicos en los Estados Unidos, el epicentro del capitalismo mundial, es un termómetro de la gravedad de la crisis actual. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía de América del Norte mostrará una retracción del 5,9% en su Producto Interno Bruto (PIB), que posiblemente no tenga precedentes. Este resultado interrumpe un ciclo de crecimiento de 10 años, iniciado en 2010, luego de la gran recesión global que ocurrió en el período 2007-2009. El período de crecimiento se considera inusual, no solo por su duración, sino también por la tasa de crecimiento razonable (2% por año, en promedio).
     La fuerte caída del PIB con la crisis actual ha llevado a un dramático aumento del desempleo en la economía más grande del planeta. El país registró una tasa de desempleo del 14.7% en abril, la más alta en más de 70 años, desde que los registros comenzaron a realizarse en 1948. El desempleo aumentó del 3.5% en febrero, el porcentaje más bajo en la historia , a 14.7% en abril, un resultado directo de la depresión causada por la pandemia. Según el Departamento de Empleo de EE. UU., Hasta 20.5 millones de personas perdieron sus empleos en abril pasado.
     Según el gobierno de Estados Unidos, la crisis actual ya ha destruido, en un mes, todos los empleos generados después de la gran crisis económica de 2007/2009. En comparación, durante esa crisis, Estados Unidos alcanzó un pico de desempleo de alrededor del 10% en octubre de 2009. Durante todo el período de la crisis, se terminaron 8,7 millones de empleos, frente a más de 20 millones en un mes, en esta crisis. La brutal tasa de desempleo en los Estados Unidos se ve agravada por la inmensa desigualdad, que emerge en el indicador de desempleo: el índice general, por sí mismo ya explosivo, todavía varía considerablemente entre los grupos étnicos. Entre los blancos, el desempleo fue del 14.2% en abril, para los afroamericanos fue del 16.7%, y entre los hispanos alcanzó el 18.9%.
    Bajo el régimen capitalista, el mercado laboral siempre ha sido una variable de ajuste de capital. En el momento H, cuando la crisis empeora, los empresarios despiden a los trabajadores sin pestañear. De ahí también la lucha histórica entre las clases sociales por la legislación laboral. Si fuera por los empresarios, no habría regulación del mercado laboral, ya que "obstaculiza" el ajuste de los costos cuando llega la crisis económica. En otras palabras, los empresarios quieren la libertad de despedir sumariamente cuando surge la crisis, como lo hizo antes de la existencia de los sindicatos. O como sucede hoy con los trabajadores de la economía informal. Incluso es el apoyo empresarial para el programa de derechos de cosecha "Bolsoguedes", lo que explica, en parte, la resistencia de Bolsonaro, a pesar de las atrocidades cometidas diariamente como presidente. Pero el hecho es que la existencia de un trabajo en el sistema capitalista solo se justifica si el capitalista puede apropiarse de una parte del valor producido por el trabajador. No se trata de si el capitalista es "bueno" o "malo", es parte de la naturaleza del sistema.
     Entre los países subdesarrollados, como regla general, nunca ha habido una cultura de preservación del trabajo. Esto, por cierto, es raro de encontrar incluso en los países capitalistas centrales, como es evidente a partir de los datos de empleo en los Estados Unidos, descritos anteriormente. Cuando la crisis económica empeora, los empresarios tienen una jerarquía de estrategias para enfrentar el problema, en la cual el sacrificio de empleo es uno de los primeros. La tasa de rotación en Brasil, que siempre ha sido alta, revela cómo los despidos se encuentran entre las estrategias preferidas de los patrones en el momento de la crisis. Si la tasa de rotación es monstruosa, hasta el punto de que en algunas categorías “roda” el 100% del personal en un solo año, es porque no es costoso despedir, como afirman los patrones en Brasil.
      En Brasil, están aprovechando la pandemia para transferir la carga principal de la crisis al trabajador, como ejemplos de la Medida Provisional 937 y MP 905, y otros. Al final de la pandemia, el trabajador inevitablemente será más pobre y el patrón de ingresos y empleo, que se ha deteriorado en los últimos años, estará en un nivel más bajo.
     Un ejemplo de la "consideración" con la que las personas en Brasil son tratadas. El día 6, la Cámara de Diputados aprobó, en una segunda ronda, la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 10/2020, que permite al Banco Central (BC) adquirir papeles podridos de grandes bancos e inversores, sin ningún límite en la cantidad. Los expertos que siguen el asunto de cerca dicen que el PEC aumentará la deuda pública en varios trillones de reales. Si bien el gobierno propone asignar R $ 200 reales por mes a los desempleados e indefensos (los R $ 600.00 llegaron a través de una negociación, basada en una propuesta de R $ 1,000.00 de la oposición), aprueban una PEC que aumentará la deuda exponencialmente que, al final, serán pagados por la población.
     La gran comunidad empresarial se siente tan a gusto, en un país donde la mitad de la población depende de R $ 600.00 en ingresos de emergencia para evitar el hambre, que a veces algunos de ellos tienen ataques de "sinceridad inconveniente": Guilherme Benchimol, presidente y El fundador de XP Investimentos, dijo la semana pasada que Brasil está yendo por el camino correcto y ya ha superado el coronavirus en las clases alta y media. Él dijo en una entrevista: “Siguiendo un poco nuestras cifras, diría que a Brasil le está yendo bien. Nuestras curvas aún no son tan exponenciales, hemos podido aplanarlas. Tendremos una imagen más clara en las próximas dos o tres semanas. El pico de la enfermedad ha pasado cuando analizamos la clase media, la clase media alta ”(Revista Fórum na Internet, 05.05.20).
     La crisis actual es muy grave, porque es una combinación de:
1. crisis económica mundial inusual;
2. una crisis económica brasileña muy violenta: Brasil ha pasado de tres años de estancamiento, después de dos años de brutal recesión (2015/2016) (mucho peor por un golpe de estado);
3. una pandemia que ya es la más grave en el siglo pasado;
4. dramática crisis política, con gran polarización en la sociedad.
Como, según la sabiduría popular, "poca desgracia no tiene sentido", esta combinación de crisis ocurre en un momento en que Brasil tiene el peor gobierno de la historia, en todos los aspectos.

                                                                              *Economista 12.05.


Nenhum comentário:

Postar um comentário